jueves, 15 de diciembre de 2016

LA TAUROMAQUIA: ACTO DE CRUELDAD

                                                                 By: Deyci Jhenifer Dávila Calderón


¿Por qué seguimos  apoyando la tauromaquia? ¿Cuál es el motivo por el cual los humanos no podemos humanizarnos? “La afición a los toros es una cuestión personal “si no te gustan no vayas, pero respeta mi libertad y mis gustos afirman algunos taurinos.
La mayoría de animales sufren el maltrato e humanos; no obstante, muchas personas afirman de esta forma, pero ¿Por qué hacer sufrir a animales indefensos? Si nosotros somos los que causamos que ellos reaccionen con su animalidad; además, el 08 de enero de este año en el Perú se creó una ley que prohíbe la práctica de la tauromaquia, ¿Pero acaso lo estamos cumpliendo? La acción de la tauromaquia en distintos lugares del Perú es un tema polémico; por lo que, nosotros ya debemos concientizarnos y darle un alto a la corrida de toros. En ese sentido, me encuentro en contra de la tauromaquia y el maltrato animal.

Cada instante, que la tauromaquia va avanzando, la animalidad del hombre va creciendo y desarrollándose cada vez más.
Esto significa que, en cuanto a las leyes peruanas, el estado establece las condiciones necesarias para brindar protección a las especies de animales vertebrados domésticos o silvestre y para reconocerlos como especies sensibles los cuales merecen gozar de un buen trato por parte el ser humano y vivir en armonía con su medio ambiente.
(Ley de protección y bienestar animal, 2016, P.1)
El gobierno promueve dar un buen trato animal; pero, al realizar esa actividad tenemos que hacerlo con voluntad propia y no por obligación. Asimismo, cada uno de nosotros tenemos un corazón enorme por el cual los animales también pertenecen a nuestras vidas y por qué no  cuidarlos si ellos son especiales en nuestras vidas y en nuestros sentimientos.

Sin embargo, al iniciar el espectáculo, el torero luce asombrosamente su faena por lo que expresa el arte de la tauromaquia. Trazegnies (2014) sostiene:
Prácticamente en todas las religiones se han practicado el sacrificio de animales como una forma de adorar a Dios. En el caso de las corridas de toros, nos encontramos con una suerte de sacrificio de animales que tiene como objetivo respaldar la seguridad del hombre en sí mismo así como su posibilidad de producir la belleza (p.2)
Dar belleza a la faena significa tener arte en nuestros corazones y en nuestras vidas, sensibilidad. En cambio, en la corrida de toros no se evidencia arte se observa crueldad, “animalidad” de los humanos.


Si tenemos que reflexionar sobre la tauromaquia pensemos si lo hacemos por diversión, maldad, crueldad o sadismo. Así, podemos decir que la corrida de toros no es un deporte y mucho menos un arte. El deporte es una actividad física; pero, que te brindan felicidad, no que lo hacen solo por ser fascinante (Leyton, 2016). Además, al ver como sufre el toro me entristece bastante, esa actividad no es arte sino una falta de humanidad.

En síntesis, me encuentro en desacuerdo con la tauromaquia debido a que este no es arte, no es cultura, no es deporte y no es una tradición. Asimismo, nosotros somos libres al igual que los animales; pero, los discriminamos solo por el simple hecho de que ellos no pueden opinar, no pueden dar su punto de vista. En ese sentido, buscamos igualdades de derechos, equidades de géneros, equidades de trabajo, pero no somos capases de eliminar esa práctica inhumana de nuestras vidas. Por otro lado, todos los ciudadanos debemos respetar la ley de PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL.

Por otro lado, mi postura con respecto a la tauromaquia la podemos transferir  a la pelea de gallos en las cuales los niños, jóvenes y adultos apuestan por la fuerza y habilidades de ellos. También, en la actualidad lo podemos evidenciar en muchos adolescentes que dejan de realizar sus actividades primordiales  por ser partícipes de este circuito de crueldad que sin darse cuenta lo cumplen.



REFERENCIAS:
Leyton, F. (2016). Diez razones para terminar con la corrida de toros. Recuperado de: http://ecosofia.org/2006/03/once_argumentos_contra_corridas_toros

Ministerio de justicia. (2016).Ley de Protección y Bienestar Animal N° 30407.Lima: Perú Recuperado de:
https://animalizateya.lamula.pe/2016/01/10/la-ley-n-30407-ley-de-protección-y-bienestar-animal-una-norma-para-empezar-a-andar/jmendozaluna/

No hay comentarios:

Publicar un comentario