EL AMO INTERESADO EN “EL SOLITARIO” DE HORACIO QUIROGA
by: Deyci Jhenifer Dávila Calderón

https://i.ytimg.com/vi/fFXZ0plSHHs/hqdefault.jpg
para los seres humanos en el que el autor a través de sus creaciones representa su vida, que estaba marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios. También, este fue crítico del cine, cuentista, dramaturgo y poeta Uruguayo. Pero, en el año 1937 muere bebiendo un vaso de cianuro tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.
Asimismo, Quiroga se vio influenciado
por autores como Kipling y Edgar Allan Poe. A éste último lo descubrió en su
juventud, en la temporada que estuvo en París, Horacio
es más conocido por ser un gran literato de narración modernista y literaria;
también, su cuarto libro “cuentos de amor, locura y muerte “es de carácter realista y tiene orden lineal.
“según críticos literarios la etapa más
brillante y decisiva en su carrera como escritor se inicia con su libro “Cuentos de Amor, de Locura”. (Menéndez, 2012, p.1) Las cuales sus cuentos están basado
principalmente en los temas de la tragedia y
del amor. Como ya es el caso del cuento “a la deriva”, “el solitario”,
“los buques suicidantes”, “la gallina degollada”. Por añadidura, el narrador uruguayo es considerado uno de los mayores
cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
De igual manera, en el relato del cuarto
libro el literato narra una historia basada en la tragedia y el amor y se
evidenciara en las siguientes líneas:
Kassim era un hombre muy enfermizo que se casó con María una mujer de
barrio con cuerpo hermoso, envidiada por
todas sus vecinas. Pero, Kassim era muy
humilde, con sueños no grandes pero si valiosos, era joyero de profesión;
sin embargo, a ella solo le interesa su beneficio social y la riqueza que podía
obtener; asimismo, María se admiraba bastante de las alhajas creadas por su
pareja por lo que después de un tiempo Kassim estaba fabricando un alfiler muy
hermoso; no obstante, María al observar dicho alfiler se quedó obsesionada la
cual provocó muchas discusiones y
conflictos con su pareja, el que luego de días se aburriría de tenerla
como esposa y decide matarle con lo que anhelaba y deseaba con ansiedad “el
alfiler”.
También, en el siguiente ensayo
literario analizaremos el texto desde un plano social, desde ese sentido nos
proponemos evidenciar que “El solitario” es un cuento en donde se evidencia el
amor interesado; lo cual, la perjudica es María ya que sus actos le llevan a la
muerte siendo su esposo el causante de la tragedia. López (2012) afirma: “AMOR INTERESADO se da en parejas que se casan
por INTERÉS y no por AMOR (…). Querer a una persona equivale a
atraparlo, atraerlo y utilizarlo además también se designa, amor celoso, interesado que tratará de una negociación
justa, equitativa”. (p.1)
En las siguientes líneas analizaremos el texto, centrándonos
en aspectos literarios. Lo que nos proponemos es demostrar que en “el solitario” se evidencia el amor interesado en
la unión de dos personas, en donde lo más
importante para la María era su bienestar social y económico.
En primer lugar, en el cuento, el amor
interesado de María se manifiesta en su anhelo de ser una persona de riqueza y fortuna
y la unión de dos personas no solo es por amor sino por desear un objeto
“prohibido”.
“La
joven, (…). Esperó hasta los veinte
años, provocando a los hombres y a sus vecinas con su cuerpo. Temerosa al fin,
aceptó nerviosamente a Kassim. No más sueños de lujo, sin embargo. Su marido, (…)
carecía completamente de carácter para hacer una fortuna. Por lo cual, mientras
el joyero trabajaba doblado sobre sus pinzas, ella, de codos, sostenía sobre su
marido una lenta y pesada mirada” (Quiroga, 2015, p.25).
María solo busca un interés social; es
por eso, que ella pensaba que al unirse con Kassim iba obtener todo lo que
deseaba y anhelaba convirtiéndose así en una mujer de gran riqueza económica.
Quiroga (2015) afirma:
“Los
domingos trabajaba también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María
deseaba una joya – ¡y con cuánta pasión deseaba ella!– trabajaba él de noche” (p.25)
Además, la personalidad de María es
reflejada en su amor interesado y la ambición que tiene por las joyas
fabricadas por Kassim. “Porque su pasión eran las voluminosas piedras que
Kassim montaba. Seguía el trabajo con loca hambre que concluyera de una vez, y
apenas aderezaba la alhaja, corría con ella al espejo” (Quiroga, 2016, P.26).
El sentimiento de María no era sincero, era afición al duro trabajo de su
esposo Kassim y la utilidad que quería darle a las alhajas.
También, en el cuento se evidencia el
amor interesado lo que conlleva a la muerte.
De tal modo que, como causa de la codicia de María por las joyas, Kassim decide
terminar con su vida. (Quiroga, 2015) afirma:
El
rostro de Kassim adquirió de pronto una dureza de piedra, y suspendiendo un
instante la joya a flor del seno desnudo, hundió, firme y perpendicular como un
clavo, el alfiler entero en el corazón de su mujer. Hubo una brusca abertura de
ojos, seguida de una lenta caída de párpados. Los dedos se arquearon, y nada más.
La joya, sacudida por la convulsión del ganglio herido, tembló un instante
desequilibrada. Kassim esperó un momento; y cuando el solitario quedó por fin
perfectamente inmóvil, se retiró cerrando tras de sí la puerta sin hacer ruido.
(p.29)
Siendo así, la muerte de María es
causada por su propia ambición llevándola a la muerte y terminando con sus
sueños y su futuro.
En conclusión, “el solitario” se
evidencia el amor interesado, en la
unión de dos personas, en donde lo más importante para la María era su
bienestar social y económico. El libro es un gran relato del escritor Uruguayo
ya que sus producciones son muy identificadas con la tragedia y el amor
presente en su vida. Asimismo este presenta un cuento muy llamativo ya expuesto
anteriormente en donde sus producciones lo identifican bastante porque a través
de este el autor expresa sus sentimientos.