jueves, 15 de diciembre de 2016

"EL SOLITARIO" DE HORACIO QUIROGA



             EL AMO INTERESADO EN “EL SOLITARIO” DE HORACIO QUIROGA
                                                                                           by: Deyci Jhenifer Dávila Calderón


Resultado de imagen para el solitario de horacio quiroga “El solitario” es un cuento perteneciente al libro “cuentos de amor locura y muerte”, de Horacio Silvestre Quiroga Forteza nacido el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay, Buenos Aires, Argentina (1879 – 1937). Su primer libro fue “Los arrecifes de coral” publicado en 1901; el cuarto, “cuentos de amor, locura y muerte” y su último libro, “Más allá” (1935). Su cuarto libro considerado como el mejor  de toda su colección de producción literaria es el más emblemático. Se publicó en 1917 a inicios del siglo XX; además, este libro presenta una colección de 18 relatos. En el que el literato  se sintió atraído por temas de aspectos más extraños de la Naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento                                                          
https://i.ytimg.com/vi/fFXZ0plSHHs/hqdefault.jpg

para los seres humanos en el que el autor a través de sus creaciones representa su vida, que estaba marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios. También, este fue crítico del cine, cuentista, dramaturgo y poeta Uruguayo. Pero, en el año 1937 muere bebiendo un vaso de cianuro tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.

Asimismo, Quiroga se vio influenciado por autores como Kipling y Edgar Allan Poe. A éste último lo descubrió en su juventud, en la temporada que estuvo en París, Horacio es más conocido por ser un gran literato de narración modernista y literaria; también, su cuarto libro “cuentos de amor, locura y muerte  “es de carácter realista y tiene orden lineal. “según críticos literarios la etapa más brillante y decisiva en su carrera como escritor se inicia con su libro “Cuentos de Amor, de Locura”. (Menéndez, 2012, p.1) Las cuales sus cuentos están basado principalmente en los temas de la tragedia y  del amor. Como ya es el caso del cuento “a la deriva”, “el solitario”, “los buques suicidantes”, “la gallina degollada”. Por añadidura, el narrador uruguayo es considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
De igual manera, en el relato del cuarto libro el literato narra una historia basada en la tragedia y el amor y se evidenciara en las siguientes líneas:
Kassim era un hombre muy  enfermizo que se casó con María una mujer de barrio con  cuerpo hermoso, envidiada por todas sus vecinas. Pero,  Kassim era muy humilde, con sueños no grandes pero si valiosos, era joyero de profesión; sin embargo, a ella solo le interesa su beneficio social y la riqueza que podía obtener; asimismo, María se admiraba bastante de las alhajas creadas por su pareja por lo que después de un tiempo Kassim estaba fabricando un alfiler muy hermoso; no obstante, María al observar dicho alfiler se quedó obsesionada la cual provocó muchas discusiones y  conflictos con su pareja, el que luego de días se aburriría de tenerla como esposa y decide matarle con lo que anhelaba y deseaba con ansiedad “el alfiler”.
También, en el siguiente ensayo literario analizaremos el texto desde un plano social, desde ese sentido nos proponemos evidenciar que “El solitario” es un cuento en donde se evidencia el amor interesado; lo cual, la perjudica es María ya que sus actos le llevan a la muerte siendo su esposo el causante de la tragedia. López (2012) afirma: “AMOR INTERESADO se da en parejas que se casan por INTERÉS y no por AMOR (…). Querer a una persona equivale a atraparlo, atraerlo y utilizarlo además también se designa, amor celoso,  interesado que tratará de una negociación justa, equitativa”. (p.1)
En las siguientes líneas analizaremos el texto, centrándonos en aspectos literarios. Lo que nos proponemos es demostrar que en “el solitario” se evidencia el amor interesado en  la unión de dos personas, en donde lo más importante para la María era su bienestar social y económico.
En primer lugar, en el cuento, el amor interesado de María se manifiesta en su anhelo de ser una persona de riqueza y fortuna y la unión de dos personas no solo es por amor sino por desear un objeto “prohibido”.
“La joven,  (…). Esperó hasta los veinte años, provocando a los hombres y a sus vecinas con su cuerpo. Temerosa al fin, aceptó nerviosamente a Kassim. No más sueños de lujo, sin embargo. Su marido, (…) carecía completamente de carácter para hacer una fortuna. Por lo cual, mientras el joyero trabajaba doblado sobre sus pinzas, ella, de codos, sostenía sobre su marido una lenta y pesada mirada” (Quiroga, 2015, p.25).
María solo busca un interés social; es por eso, que ella pensaba que al unirse con Kassim iba obtener todo lo que deseaba y anhelaba convirtiéndose así en una mujer de gran riqueza económica. Quiroga (2015) afirma:    
“Los domingos trabajaba también a fin de poderle ofrecer un suplemento. Cuando María deseaba una joya – ¡y con cuánta pasión deseaba ella!– trabajaba él de noche” (p.25)                                                                 
Además, la personalidad de María es reflejada en su amor interesado y la ambición que tiene por las joyas fabricadas por Kassim. “Porque su pasión eran las voluminosas piedras que Kassim montaba. Seguía el trabajo con loca hambre que concluyera de una vez, y apenas aderezaba la alhaja, corría con ella al espejo” (Quiroga, 2016, P.26). El sentimiento de María no era sincero, era afición al duro trabajo de su esposo Kassim y la utilidad que quería darle a las alhajas.
También, en el cuento se evidencia el amor interesado lo que  conlleva a la muerte. De tal modo que, como causa de la codicia de María por las joyas, Kassim decide terminar con su vida. (Quiroga, 2015) afirma:
El rostro de Kassim adquirió de pronto una dureza de piedra, y suspendiendo un instante la joya a flor del seno desnudo, hundió, firme y perpendicular como un clavo, el alfiler entero en el corazón de su mujer. Hubo una brusca abertura de ojos, seguida de una lenta caída de párpados. Los dedos se arquearon, y nada más. La joya, sacudida por la convulsión del ganglio herido, tembló un instante desequilibrada. Kassim esperó un momento; y cuando el solitario quedó por fin perfectamente inmóvil, se retiró cerrando tras de sí la puerta sin hacer ruido. (p.29)
Siendo así, la muerte de María es causada por su propia ambición llevándola a la muerte y terminando con sus sueños y su futuro.

En conclusión, “el solitario” se evidencia el amor interesado, en  la unión de dos personas, en donde lo más importante para la María era su bienestar social y económico. El libro es un gran relato del escritor Uruguayo ya que sus producciones son muy identificadas con la tragedia y el amor presente en su vida. Asimismo este presenta un cuento muy llamativo ya expuesto anteriormente en donde sus producciones lo identifican bastante porque a través de este el autor expresa sus sentimientos.






EL EQUILIBRIO: FUENTE DE RELAJACIÓN

                     EL EQUILIBRIO: FUENTE DE RELAJACIÓN

                                                      BY: DEYCI JHENIFER DÁVILA CALDERÓN

¿El estrés es una enfermedad? ¿Las personas somos equilibradas en nuestras vidas? ¿Todos los adolescentes practican deportes? El estrés es un problema que se da por la preocupación y este se presenta mayormente en el trabajo, en el estudio o por las mismas situaciones que se presentan día a día. También, este es una consecuencia en el cual se presenta por falta de equilibrio en nuestras vidas; no obstante, este en muchos casos se evidencia que los adolescentes tratan de divertirse de relajarse pero ellos creen que la mejor manera es saliendo a fiestas, discotecas, drogándose, bebiendo alcohol.
En primer lugar ser equilibrados es de gran beneficio para las personas especialmente en los jóvenes ya que muchas veces por estar estudiando estos no se relajan y ni siquiera practican algún deporte, en las que el estrés día a día puede ir empeorando.


Además, el estrés puede traer muchas consecuencias negativas para la persona que es afectada  y para los que le rodean; ya que este puede empeorar cada vez más la salud  hasta causar la muerte o enfermedades graves para su bienestar.
Asimismo, el equilibrio deben practicarlo todas las personas porque mejoraría su salud emocional, física y mental en el que le permitirá disfrutar más de su día y poder estar menos expuesta a enfermedades  causantes por el estrés.



     https://thumbs.dreamstime.com/t/silueta-1466560.jpg

En síntesis,  cada persona debe tener un equilibrio tanto en lo emocional como en lo académico y en lo físico para que así pueda evitar enfermedades graves, pueda disfrutar de su día y esté rejado y realice sus actividades con mayor rapidez y más eficaz logrando así mejorar la rutina de su vida pero realizando deportes o juegos creativos y recreativos en la cual le serviría para desarrollar más sus capacidades.              
LA TAUROMAQUIA: ACTO DE CRUELDAD

                                                                 By: Deyci Jhenifer Dávila Calderón


¿Por qué seguimos  apoyando la tauromaquia? ¿Cuál es el motivo por el cual los humanos no podemos humanizarnos? “La afición a los toros es una cuestión personal “si no te gustan no vayas, pero respeta mi libertad y mis gustos afirman algunos taurinos.
La mayoría de animales sufren el maltrato e humanos; no obstante, muchas personas afirman de esta forma, pero ¿Por qué hacer sufrir a animales indefensos? Si nosotros somos los que causamos que ellos reaccionen con su animalidad; además, el 08 de enero de este año en el Perú se creó una ley que prohíbe la práctica de la tauromaquia, ¿Pero acaso lo estamos cumpliendo? La acción de la tauromaquia en distintos lugares del Perú es un tema polémico; por lo que, nosotros ya debemos concientizarnos y darle un alto a la corrida de toros. En ese sentido, me encuentro en contra de la tauromaquia y el maltrato animal.

Cada instante, que la tauromaquia va avanzando, la animalidad del hombre va creciendo y desarrollándose cada vez más.
Esto significa que, en cuanto a las leyes peruanas, el estado establece las condiciones necesarias para brindar protección a las especies de animales vertebrados domésticos o silvestre y para reconocerlos como especies sensibles los cuales merecen gozar de un buen trato por parte el ser humano y vivir en armonía con su medio ambiente.
(Ley de protección y bienestar animal, 2016, P.1)
El gobierno promueve dar un buen trato animal; pero, al realizar esa actividad tenemos que hacerlo con voluntad propia y no por obligación. Asimismo, cada uno de nosotros tenemos un corazón enorme por el cual los animales también pertenecen a nuestras vidas y por qué no  cuidarlos si ellos son especiales en nuestras vidas y en nuestros sentimientos.

Sin embargo, al iniciar el espectáculo, el torero luce asombrosamente su faena por lo que expresa el arte de la tauromaquia. Trazegnies (2014) sostiene:
Prácticamente en todas las religiones se han practicado el sacrificio de animales como una forma de adorar a Dios. En el caso de las corridas de toros, nos encontramos con una suerte de sacrificio de animales que tiene como objetivo respaldar la seguridad del hombre en sí mismo así como su posibilidad de producir la belleza (p.2)
Dar belleza a la faena significa tener arte en nuestros corazones y en nuestras vidas, sensibilidad. En cambio, en la corrida de toros no se evidencia arte se observa crueldad, “animalidad” de los humanos.


Si tenemos que reflexionar sobre la tauromaquia pensemos si lo hacemos por diversión, maldad, crueldad o sadismo. Así, podemos decir que la corrida de toros no es un deporte y mucho menos un arte. El deporte es una actividad física; pero, que te brindan felicidad, no que lo hacen solo por ser fascinante (Leyton, 2016). Además, al ver como sufre el toro me entristece bastante, esa actividad no es arte sino una falta de humanidad.

En síntesis, me encuentro en desacuerdo con la tauromaquia debido a que este no es arte, no es cultura, no es deporte y no es una tradición. Asimismo, nosotros somos libres al igual que los animales; pero, los discriminamos solo por el simple hecho de que ellos no pueden opinar, no pueden dar su punto de vista. En ese sentido, buscamos igualdades de derechos, equidades de géneros, equidades de trabajo, pero no somos capases de eliminar esa práctica inhumana de nuestras vidas. Por otro lado, todos los ciudadanos debemos respetar la ley de PROTECCION Y BIENESTAR ANIMAL.

Por otro lado, mi postura con respecto a la tauromaquia la podemos transferir  a la pelea de gallos en las cuales los niños, jóvenes y adultos apuestan por la fuerza y habilidades de ellos. También, en la actualidad lo podemos evidenciar en muchos adolescentes que dejan de realizar sus actividades primordiales  por ser partícipes de este circuito de crueldad que sin darse cuenta lo cumplen.



REFERENCIAS:
Leyton, F. (2016). Diez razones para terminar con la corrida de toros. Recuperado de: http://ecosofia.org/2006/03/once_argumentos_contra_corridas_toros

Ministerio de justicia. (2016).Ley de Protección y Bienestar Animal N° 30407.Lima: Perú Recuperado de:
https://animalizateya.lamula.pe/2016/01/10/la-ley-n-30407-ley-de-protección-y-bienestar-animal-una-norma-para-empezar-a-andar/jmendozaluna/

LA EUTANASIA Y EL SUFRIMIENTO

LA EUTANASIA Y EL SUFRIMIENTO

                                     By: Deyci Jhenifer Dávila Calderón 

La eutanasia proviene del griego que significa “buena muerte” Pero para que llamarlo así, si este causa un gran sufrimiento en todas las personas  que están viviendo una situación dificultosa. Por otro lado, la eutanasia se da de dos formas distintas: por acción directa del médico o por indicaciones u orientaciones e indicaciones del médico mediante drogas o gases mortales, Y nosotros nos preguntamos, ¿Existe un derecho a morir? En las siguientes líneas se les presentara por qué la eutanasia no debe ser legalizada.

La eutanasia es como si nosotros estuviéramos otorgando un derecho a la muerte, pero no es así, Según el artículo número 04 “El derecho a la vida” cada uno de nosotros tiene una libertad para escoger lo mejor para nosotros; no obstante, acaso este derecho da origen al de la muerte. Hay muchos países que ya han legalizado la eutanasia y nos formulamos la siguiente interrogante: ¿Es justo el derecho a la muerte? Así como dice la biblia cada uno es un ser independiente pero lo escrito no significa que tengamos el derecho de acabar con nuestra existencia. Nosotros estamos en contra de la eutanasia y porque solo Dios sabe cuándo nos vamos a morir y cuando no.

Nos preguntamos, ¿A nosotros nos gustaría que acaben con nuestra vida? Pues, claro que no, cada uno de nosotros somos libres de escoger nuestros derechos. Nosotros estamos en contra de la eutanasia y porque tu no, tú vida depende solo de Dios porque es el quien nos la dio y solo él nos la podrá quitar. Asimismo muchos de nuestros valores y éticas morales influyen en esta decisión y porque no reflexionamos y elegimos lo mejor para todos.


En síntesis, la eutanasia no es una acción que debe ser legalizada por nosotros, cada uno escoge cuando morir, pero solo Dios Todo poderoso sabe cuándo es el momento correcto, asimismo por qué  no nos colocamos en ambas posturas: el de los enfermos y el de los familiares. Reflexionemos, cada una de las personas es libre e independiente de nuestras decisiones, y tú no quieres lo mejor para tus familiares o personas especiales en tu vida.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿DEBE LEGALIZARSE EL ABORTO EN NUESTRO PAÍS?

                                                              By: Deyci Jhenifer Dávila Calderón


En muchos países el aborto aún no está legalizado y es por ética, moral, cultura, religiones en las que cada persona es perteneciente; pero, ¿Por qué en países de gran potencia ya se ha legalizado esta práctica? ¿Cada persona es consciente de sus actos? El Perú es uno de los países que no ha legalizado el aborto; ya que, según la declaración universal de los derechos humanos “cada persona tiene derecho a la vida” y el feto tiene sentimientos desde el vientre de la madre y tiene los mismos derechos que todos nosotros.
En primer lugar, el acto del aborto es ilegal porque cada uno de nosotros tiene  que ser responsable con nuestros actos y tener la suficiente madurez para poder aceptar nuestro cargo de ser padres y, también nosotros contamos con sentimientos hacia los demás y todos tenemos derechos a la vida.


Resultado de imagen para el aborto en el peru
                                 https://i.ytimg.com/vi/ghtmTkrAfGc/hqdefault.jpg

Además, cada uno de nosotros somos participes de  culturas, tradiciones, religiones en las que cada uno tiene diferentes perspectivas; pero, anteriormente no se daba el caso del aborto como el los 30 últimos años donde este acto ha alcanzado un porcentaje demasiado alto y preocupante para todos nosotros; asimismo, el hecho de ser violadas no implica matar a un bebé inocente venido de Dios; por lo que, cada uno de nosotros tenemos el uso de la razón y de conciencia y somos capases de razonar sobre la situación y siendo así aunque nos duela haber pasado por esa situación difícil de afrontar nada puede justificar que no nos hagamos cargo de esa criatura “el fin no justifica los medios”. Así como también el  Papa Francisco afirma que: “el aborto nunca es una solución. Debemos escuchar y comprender desde nuestro lugar a fin de salvar las dos vidas: respetar al ser humano más pequeño e indefenso, adoptar medidas que puedan preservar su vida, permitir su nacimiento y luego ser creativos en la  búsqueda de caminos que lo lleven a su pleno desarrollo”
Asimismo, el número de países legalizados es bastante y sobre todo porque ellos no se dan cuenta del grabe pecado y error que están cometiendo en su país y en la vida de las personas que abortan. Así mismo, el número de países legalizados es bastante ya que aceptan este acto solo por el hecho de que después de unos años puedan alcanzar ser una potencia mundial sin importar su ética y valores inculcados en sus familias.

En síntesis; el Perú no debería legalizar el aborto porque está en contra de nuestros derechos, de nuestra ética. También, tenemos que tomar medidas extremas de estos casos porque cada vez el porcentaje va aumentando  más; asimismo, este acto es crueldad y maldad ante seres indefensos que no tienen la culpa de nada. Teresa de Calcuta afirma: “si el aborto no está mal entonces nada está mal”. Nosotros somos seres humanos aquellos fetos que se encuentran en el vientre de una madre también, así que, que esperamos para disminuir este porcentaje de aborto en nuestro país y en el mundo.